miércoles, 30 de diciembre de 2009

CASAMIENTO DE NIÑAS MASIVO



Sinceramente me da pena que a estas alturas de la vida siga habiendo países que actúen así y que encima piensen que lo que están haciendo esta bien.


No entiendo como no se dan cuenta de que se están aprovechando de unas niñas de tan sólo diez años o menos, me parece totalmente inhumano y machista esta situación por la que están pasando miles de niñas musulmanas.


Tampoco comprendo como la gente de otros países, sobre todo los altos cargos, miran hacia otro lado ante esta barbaridad. ¿Qué pasa que no se dan cuenta de que están abusando de menores?


Espero que esta situación y la mentalidad de mucha gente cambie pronto, porque parece que nos hemos quedado en la Edad de Piedra y no avanzamos.

CAMPAÑA DE PUBLICIDAD EN ITALIA EN 2007




Esta imagen me ha impactado mucho, ya la había visto antes, pero cada vez que la veo se me ponen los pelos de punta.

Me parece que es una imagen bastante fuerte, que quiere hacer tomar conciencia a la sociedad del problema de la anorexia y las consecuencias que este conlleva.


Personalmente, creo que aunque esta imagen sea un poco dura refleja claramente el problema de la anorexia y me parece bien que la hayan utilizado en Italia para una campaña contra la anorexia, porque que mejor forma de hacerlo que mostrando la cruda realidad, lo que pretende esta imagen es que todo el mundo se de cuenta de lo que esta ocurriendo y se involucren en el tema.

A contiluación pongo un video de una canción "Tienes que hacerlo por ti". Esta canción la escuche el otro día en la radio y me ha parecido que tiene bastante relación con el tema.

lunes, 28 de diciembre de 2009



Luces de Navidad

Me parece bastante adecuada la medida que han tomado referente al tema de las luces Navideñas, puesto que es un gasto excesivo. De este modo no sólo ahorran bastante dinero, sino que contribuyen y nos hacen tomar a todos conciencia del problema de la contaminación, aunque en este caso se han centrado más en la famosa crisis que estamos sufriendo, porque si les hubiese importando, como nos quieren hacer ver, la contaminación del planeta las hubiesen apagado también en años anteriores.


Con respecto al tema del horario en que se apagan las luces, en este caso a las 10 de la noche cuando terminan los horarios comerciales no me parece mal, puesto que todos tenemos que hacer nuestras compras Navideñas y que mejor forma de hacerlas con un buen ambiente lleno de luces y de color.







 El Oso y el Madroño

 Por otro lado, el cambio de la estatua del Oso y el Madroño me parece correcto, porque ese no era su lugar de origen. Entiendo que a la gente que la han conocido ahí desde niños no le guste la idea de que vuelva su lugar original, puesto que sus recuerdos de niños y no tan niños eran justo en ese lugar, pero creo que tampoco supone mucho cambio, ya que esta situada a unos pasos más, por lo que es fácil localizarla.


Según he estado leyendo en algunos artículos de periódicos de Internet también ha vuelto a su lugar de origen debido al tema de espacio, porque esa calle se había convertido ya en un punto de encuentro, por lo que volviendo a su lugar original también ganarían en espacio.

http://www.elpais.com/articulo/espana/Oso/Madrono/mudan/ubicacion/original/elpepuesp/20090917elpepunac_18/Tes

martes, 22 de diciembre de 2009

LAS IMÁGENES HABLAN POR SÍ MISMAS


Vistas las imágenes creo que la posibilidad más acertada puede ser que los servicio de limpieza limpiaron rápidamente la zona del rectorado, porque los vigilantes que escoltaban la zona se hubiesen percatado de la presencia de gente haciendo botellón por el ruido y jaleo que se estrían creando por lo que les habían echado de ahí ya que no se puede hacer botellón.


Me ha resultado bastante graciosa la última propuesta por lo que propongo otra con un poco más de humor.


Otra posibilidad: sería que los guardias de seguridad se unieron al botellón con la gente joven ya que vieron lo bien que se lo estaban pasando, luego como tenían remordimientos y los efectos del alcohol en la sangre les dio por coger un cepillo y ponerse a limpiar toda su zona para que nadie les pudiese inculpar.
ARMARIOS DE MUJER



María Jesús Abad Tejerina nos presento su exposición “Armarios de mujer”. Esta exposición presenta los armarios de trece mujeres españolas de clase media con distintas edades y profesiones desnudas al lado de su armario abierto (tal cual estaba) y un inventario de lo que este contenía.



Me ha parecido bastante interesante esta pequeña explicación que nos dio María Jesús Abad sobre su exposición, creo que es una propuesta muy atrevida y original.
Además la naturalidad y espontaneidad de la artista hicieron que la explicación fuese muy amena y divertida.

La fotografía que más me gusto de los libros que nos enseño fue la de una mujer de espaldas con mariposas, ya que se puede apreciar en está fotografía lo bonito que puede llegar a ser un cuerpo desnudo con unas simples mariposas de colores. Además según nos contó, estas fotografías no están retocadas y fueron realizadas en la casa de la mujer que posaba por lo que tampoco había muchos efectos de iluminación. Por lo tanto, creo que son más realistas y son además el claro ejemplo de que el PhotoShop plagia totalmente la autenticidad de una fotografía transformándola completamente, como observamos continuamente en diferentes revistas u otros en las que aparecen numeros rostros conocidos retocados de arriba a bajo.

PROPUESTA EDUCATIVA PARA EL AULA DE PRIMARIA:


Para las diferencias de sexos les pediré a los niños que realicen un muñeco con cartulina que les represente a ellos. A continuación diseñaremos diferentes recortes de ropa con telas, pegatinas, papel charol, papel pinocho, pinturas, purpurina, etc. Después vestirán a su muñeco con la ropa que hayan diseñado que más les guste y se lo enseñaran a sus compañeros e intercambiaran entre ellos diferentes complementos y ropas, la maestra les puede animar si ellos no toman la iniciativa a que se vistan de forma diferente (niño con falda y zapatos). Por último cada niño enseñará su muñeco y la vestimenta de este a todo el grupo.

No me parece adecuado que los niños realicen ninguna foto de su armario, ya que lo veo muy personal y además se podrían incrementar las diferencias en el aula con respecto a la ropa ya que algunos tendrán más ropa y estas pueden ser de marcas, lo cuál incitaría al consumismo.

Por último, realizaremos un pequeño juego, en el que en el suelo habrá diferentes tipos de ropas (camisa, falda, pantalón...). La profesora pondrá música y los niños deberán bailar por el aula, cuando la música se pare deberán situarse encima de una ropa. A continuación, la maestra sacará un papelito que contendrá un tipo de ropa y todos los niños que estén en esa ropa deberán adivinar un pequeño acertijo o adivinanza relacionado con la ropa o algún complemento.
Ejemplo: Pantalón; adivinanza:
· No he de darte más razones sin mi perderías los pantalones.
· El pie tapo al instante igual que si fuera un guante.

A continuación, pongo el enlace a una página web donde hay diferentes adivinanzas relacionadas con la ropa y los complementos.
http://www.adivinancero.com/adivin11.htm


lunes, 21 de diciembre de 2009

COMO CREAR SILENCIO EN EL AULA:


Si queremos que los niños guarden silencio basta con imponer la norma. Pero necesitaremos un proceso de formación más delicado si lo que nos proponemos es que los niños aprendan que el sentido de la norma se funda en el respeto a los demás.
La convivencia en la escuela exige normas de orden y respeto que ofrecen una enorme oportunidad para que los niños y niñas aprendan a autorregular conductas, palabras y sentimientos. En ese sentido las normas pueden ser sumamente formativas.
Las estrategias de autorregulación buscan que los alumnos aprendan a observarse a sí mismos y a modelar su conducta estableciendo metas propias.


El siguiente es un ejemplo de autorregulación a partir de una norma escolar.


Norma: Mantener silencio en clase
Valor: Respeto
Razones y valores: Pedir a los alumnos que entre todos digan las razones por las cuales es conveniente mantener silencio en claseDe la lista elaborada resaltar el valor que se encuentra detrás de la norma: respeto a los demás para que puedan escuchar, concentrarse, comprender, etc.
Autobservación: Pedir a los alumnos que durante un día anoten en una libreta cada vez que interrumpen la clase.
Autorregulación: Pedir a los alumnos que establezcan metas personales para mejorar su cumplimiento de la norma: guardar silencio durante media hora, por ejemplo. Las metas deben ser realistas y apropiadas para cada quién.


La lógica de la actividad es la siguiente:


· Tenemos una norma

· La norma se justifica en razones

· Esas razones entrañan un valor

· Nos observamos a nosotros mismos para ver qué tanto cumplimos la norma

· Fijamos compromisos para mejorar nuestra actuación en relación a la norma



OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL SILENCIO EN EL AULA:


Al visitar diferentes páginas relacionadas con el silencio en el aula, mi propuesta sería la siguiente quedarme de brazos cruzados en silencio, ya que en muchas ocasiones se eleva la voz para intentar que los niños se callen, lo cuál es totalmente contradictorio. Creo que la mirada tiene mucha más fuerza y autoridad que el grito, con la mirada se pueden empezar a corregir conductas, porque a través de ella podemos transmitir mensajes y la comunicación puede llegar a ser más efectiva sin gritos y con la fuerza del silencio de la mirada. Con niños más pequeños emplearía alguna canción. Por ejemplo: “Silencio, silencio, si yo fuera silencio me quedaría así shhhh”, para conseguir de forma más amena y divertida que guardasen silencio.


OTRAS POSIBILIDADES:

Apagar la luz por un par de segundos
Durante un periodo muy breve.
Juego
"Tierra llama a grupo, Tierra llama a grupo", "1, 2, 3, probando... 1, 2, 3, probando.
Aplaudir
Pedir a aquellos alumnos que estén atentos que aplaudan conmigo.
Hablar en voz baja
Bajar el tono de voz.
Música
Poner música tranquila y relajante.
Señal de silencio
Al comenzar la clase les comunicaré a los alumnos cual será la señal que deben respetar para callarse. Por ejemplo, levantar la mano, levantar un obejto, poner una imágen...
Objeto sonoro
Utilizar una campana, una bocina, un instrumento musical...
Chiste
Prepararé un cartel grande que diga "CHISTE". De este modo los alumnos sabrán que si se callan escucharán un buen chiste, puede estar relacionado con el orden y desorden.
Premios
Caramelos, pegatinas, alguna manualidad sencilla realizada por la maestra.
Cambiar de actitud
Ponerme a leer el periódico, darles la espalda, hacer que me voy a dormir...




























DIBUJO INFANTIL:


Desarrollo gráfico del niño:

Garabato: Desde que nacen tiene el instinto de garabatear. Es un impulso cinético no es representativo. Como las líneas, manchas con cualquier objeto.
Al principio no tienen control y salen constantemente de la hoja, poco a poco lo van adquiriendo. Se pueden apreciar en el dibujo cuando van realizando formas más complejas, como puntos o figuras redondas.
Los niños ponen nombres a las cosas aunque pueden ir cambiándolos.
En los dibujos podemos apreciar la “línea de tierra” y la “línea del cielo”.
Si el niño siempre dibuja lo mismo, tiene por lo general un bloqueo emocional.

ETAPA PRESQUEMÁTICA:
Ya les ponen ojos, cuerpo a sus dibujos, se ven más detalles en el dibujo. Se dibujan a ellos mismos con 6 a7 años o a un cuerpo humano, con el fin de encontrarse a ellos mismos. De 4 a 7 años aproximadamente representan mucho al cuerpo humano, aparece la línea de tierra y la línea de suelo. Rellena el centro de manera simbólica. Suele haber una gran diferencia entre niños y niñas, las niñas son más detallistas. Se utiliza mucha la “vista de pájaro” y los Rayos X. Utilizan más colores, elementos con tamaños irreales. Aparece la personificación, dan vida a aquello que no tiene (antropomorficaciones).
La línea del suelo pasa a ser un plano (el plano de suelo). La tortuga, por ejemplo, simboliza la tierra unida al cielo; el coche, como capacidad para manejarse en la vida.

ETAPA ESQUEMÁTICA:
De los 7 a los 9 años, el niño encuentra el esquema, la manera de representación personal. Repite la misma forma de dibujar una especie de bloqueo emocional, que es igual a los estereotipos. En todas las producciones se puede apreciar la repetición del número tres.
Edad de oro del dibujo infantil (etapa presquemática y esquemática). Arquetipos universales en la edad de oro del dibujo infantil. Muchos íconos. Por ejemplo:
El héroe, el niño es el protagonista que se representa. La sombra, concepto simbólico. Aspectos que no se expresan, emociones (capacidades que no se expresan). El animal, parte femenina del hombre, en ocasiones dibujan lo femenino mezclado con lo masculino (pestañas, cejas perfiladas...). El pájaro, el espíritu. El árbol, la casa y el niño como la vida, símbolo de la personalidad, que forma parte de la cultura popular. La flor, simboliza el crecimiento. El coche o el avión, como movimientos de la vida, la izquierda representa el pasado y la derecha el futuro. La animalidad la vida instintiva, el toro como símbolo de la propia cultura, también representa la fuerza. Cosmologías, son dibujos muy complejos con muchos símbolos, por ejemplo sol con lluvia. Los laberintos siempre aparecen con un centro (objetivo) en los que hay monstruos, héroes...El niño como creador de símbolos, las imágenes simbólicos se van a identificar en un contenedor. El niño funciona como creador de contenedores simbólicos. Ejemplo. La televisión, porque es como una ventana que nos lleva a otras realidades; una bombilla que parece que se ilumina por ella misma, como elemento luminoso. Utiliza además la técnica mixta, emplea varios elementos, como rotuladores y acuarelas.
Se notan cada vez más las diferencias entre sexos y existe una preferencia más marcada.
En los dibujos podemos observar elementos centrados que representan el equilibrio, la búsqueda del centro. El sol representa calor, búsqueda de la vida. Algunos dibujos de los niños son del ámbito privado, como una habitación.

ETAPA REALISTA:
Desde los 9 a los 12 años aproximadamente. Es una etapa de “pandillas” y de diferencias de género. Dibujan de forma espontánea en general pero surgen copias de dibujos estereotipados. Hay una fuerte influencia o copia del entorno, no hay línea del suelo ni del cielo. El ideal de belleza, las mujeres veladas son rubias, con ojos azules y piel rosita. Imágenes de marca, la familia; objetos de poder, aceptación del grupo; el cuerpo como objeto; amigo imaginario; mestizaje.
OPINIÓN PERSONAL DEL DIBUJO INFANTIL:

Me ha parecido bastante interesante el tema del dibujo infantil, ya había estudiado algo sobre este tema en el módulo de Educación Infantil, pero no tan detallado y con tantos ejemplos, lo cual me ha ayudado a entender mejor el pensamiento de los más pequeños a través de sus producciones. Me ha sorprendido mucho, como a través del dibujo podemos saber tantas cosas sobre otras personas y gracias a él ayudar a muchos niños y niñas a superar sus problemas o bloqueos emocionales.

jueves, 17 de diciembre de 2009

INFORMACIÓN ADICIONAL DE DIBUJO INFANTIL

1- Evolución del dibujo infantil

a) El Garabato


El primer garabato (no siempre efectuado sobre papel), supone la primera expresión gráfica de lo que más adelante serán trazos que irán tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores de algo más importante que vendrá después: el dibujo y la escritura.

Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del año y medio. Evidentemente sin intención ni capacidad para representar formas, figuras u objetos. Sí pueden, desde un punto de vista psicológico, permitirnos explorar algunos detalles tempranos de su afectividad y temperamento como se expone un poco más adelante.
Sus primeros contactos con el lápiz y el papel van a ser exploratorios y muy condicionados por las limitaciones obvias de su capacidad y maduración visomotora.
Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada niño es un mundo y seguirá su propio proceso y ciclo. Los hay más precoces y otros más lentos en la adquisición de ciertas habilidades. Ello no tienen que ser síntoma inequívo, al menos en estas edades, de retraso o menos capacidad futura. No obstante, siempre será positivo potenciar, motivar y acompañar al niño en cualquier proceso de aprendizaje y estar atentos a a cualquier problema que pudiera surgir.

b) Del garabato a las primeras formas

A partir del segundo año, el niño es capaz de ir dando forma a los garabatos. Ya no se trata sólo de líneas inconexas sino que se observan agrupamientos de trazos en formas con contornos. Pueden ser los primeros intentos de representar objetos del mundo real. Evidentemente el nivel de maduración no permite todavía la definición de las formas. Suele también empezar la experimentación con diferentes colores. En esta etapa ya podemos distinguir algunos rasgos del temperamento del niño tal como se apunta más adelante.

c) Las líneas empiezan a tomar forma

Estamos ya en la etapa de 2,5 años aproximadamente. El niño es capaz de dibujar circulos y combinarlo con líneas para crear nuevas formas. Son dibujos que ya tienen cierto parecido con objetos y figuras humanas pero sin llegar a nivel de detalle suficiente como para identificarlas plenamente.


d) El detalle aumenta

Cercanos los tres años pueden aparecer las primeras formas que identifican objetos o personas. El dibujo puede tener ya una intención clara de comunicar situaciones, personajes y emociones. La forma se perfila y podemos reconocer en ellos el primer esbozo de la figura humana. Son humanoides sólo con piernas y cabeza. Otros objetos de interés para el niño pueden ser también objeto de plasmación en el papel (autobús, coche, casa, etc.).

El niño, generalmente, es capaz ya de dibujar una línea vertical al año y medio; la horizontal y el círculo a los dos años; la cruz a los tres; el cuadrado a los cuatro y el rombo a los siete años.

e) La figura humana se perfila

Entre los tres y cuatro años el niño va depurando sus dibujos. La figura humana evoluciona de un simple humanoide con piernas y cabeza a una figura más completa en las que ya se han incorporado el cuerpo y los brazos. La cabeza con frecuencia aparece muy grande al igual que los ojos. En los niños más detallistas puede que también se incorpore el pelo como un elemento más.

f) Se consolida la forma

Estamos ya en los cinco años. Las diferentes estructuras cognitivas han ido madurando y el dibujo es una más de las facetas en el que el niño ha progresado. Ahora la figura humana es perfectamente identificable y presenta la mayoría de los elementos principales: Cabeza, cuerpo y extremidades superiores e inferiores. En la cara puden observarse los ojos y la boca. La nariz y las orejas suelen tardar un poco más. La presencia del cabello es también habitual. Además aparece otros aspecto importante: la diferenciación. Cuando se pintan varias figuras humanas, el niño es capaz de pintar en cada una de ellas rasgos diferenciales (más grande, más pequeño, con pelo, sin pelo, alegre, con algún objeto en la mano, etc.). Este detalle es importante dado que es un síntoma de creatividad y de capacidad de observación del entorno.

g) El personaje en situación

De los cinco a seis años el dibujo está consolidado. Cada niño a su forma y con su propia destreza. No obstante, el dibujo va a mantener un elemento común en todos los niños: Su capacidad de ser una plataforma comunicativa, un escaparate donde se nos va a mostrar un mosaico de sensaciones y emociones, es decir, el mundo interno del niño. No siempre serán obvias sino que deberan interpretarse cautelosamente en la clave peculiar e intransferible de cada niño.

Ahora, figuras humanas y objetos interactuan dentro del papel y el niño puede plasmarlas no tan sólo como formas individuales sino formando parte de una escenificación, de una situación concreta.

2- Aspectos a evaluar en las primeras etapas

Desde el mismo inicio del garabato podemos anilizar diferentes aspectos, si bien, cuando el dibujo toma una especial relevancia en la evaluación es a partir de los 4 - 5 años, momento en el que está consolidado.

A continación se exponen algunos de los elementos que pueden ser susceptibles de observación y evaluación en las primeras etapas del niño.

El modo en que coge los lápices
Lo hace de forma tranquila o lo agarra fuertemente. Su trazo será seguramente aún torpe pero si los agarra de forma forzada puede ser un indicador de tensión. Es aconsejable que le indiquemos tranquilamente como debe cogerlos, pero dejándole cierta libertad en sus primeros encuentros con el papel para que vaya experimentando.

La mirada y la actitud
¿Disfruta el niño con la actividad? ¿Solicita los lápices?

Debemos verificar si está pendiente de lo que hace fijando la mirada en el papel o simplemente se limita a hacer movimientos con el lápiz sin prestar atención. En éste último caso deberíamos intentar corregirle y que atendiera visualmente a lo que está haciendo. Si no está motivado para pintar mejor dejarlo para otro momento. No forzarlo.
Una inclinación natural hacia el dibujo es buen indicador de la capacidad de aprendizaje posterior.

El espacio que ocupa
Ver el espacio que ocupa en el papel puede darnos algunas pistas. En general ocupar todo el espacio se asocia a confianza, seguridad, ganas de explorar el entorno, etc. Cuando el espacio ocupado se reduce a alguna zona en concreto o los garabatos son pequeños se interpretaría en sentido contrario, es decir, timidez, retraimiento, introversión.

El trazo
Un trazo firme, seguro y estable al hacer el garabato puede significar soltura de movimientos, ganas de explorar, de experimentar, buena predisposición al juego, a aprender, etc. Si el trazo se efectúa con exceso de presión o velocidad puede ser un indicador de impulsividad o falta de control.


Forma
En general, los niños empiezan dibujando formas rectilíneas para progresivamente incorporar las formas onduladas. Una vez pasada la etapa de los primeros garabatos, cuando se empieza a adquirir un poco de destreza con el dibujo, las líneas rectas largas trazadas de esquina a esquina del papel, en especial las ascendentes, pueden ser indicadores de cierta agresividad hacia el exterior o falta de control de impulsos. Por el contrario, los trazos con predominio de las formas onduladas o redondeadas son propias de niños con mayor control sobre sí mismos y quizás de mayor complicidad afectiva con las figuras de apego.


3- El dibujo a partir de los 5 años

Como hemos visto, tras la primera etapa, el garabato se ha transformado progresivamente en un dibujo con forma, con color e intención comunicativa que refleja la madurez de los cambios madurativos, pero también, la forma particular en que el niño ve y vive su mundo. El dibujo es la representación de su universo subjetivo.

Sin embargo, es a partir de los cinco años, cuando el dibujo se convierte en una herramienta de gran utilidad en la evaluación psicológica de los niños. Acompañándolo de preguntas simples acerca de algunos de los aspectos dibujados, nos proporciona información valiosísima y el niño lo vive de forma muy natural, poco intrusiva lo que le ayuda a expresarse con libertad.

 
AUTORRETRATO



El primer día de clase Pilar, la profesora de Artística, nos propuso una actividad para desarrollar nuestra creatividad e imaginación.


Su propuesta fue la siguiente:
Hacer un autorretrato con la mano con la que escribimos, en este caso, la derecha. Está actividad algunos de clase la habíamos realizado el año pasado con Javier Santos en Artística el primer día de clase.

En esta imagen se pueden apreciar rasgos más característicos del rostro en los ojos, las pestañas, el pelo, la boca… esta más elaborado que los otros, ya que esta mano al utilizarla habitualmente para casi todo es más precisa.


En el segundo dibujo nos propuso dibujarnos con la mano con la que no escribíamos, en este caso la izquierda.

En este dibujo se puede observar como no hay casi presencia de rasgos característicos del rostro, es un dibujo más infantil.
Me ha sorprendido bastante como he realizado la boca, parece que mi mano ha reflejado la preocupación que tenia al hacer este dibujo. Se puede observar también en el dibujo como una de las cejas está como más poblada y fruncida, signo también de la preocupación.



En el tercer dibujo nos propuso dibujarnos con la mano con la que escribimos, pero con los ojos cerrados, para ello intente no levantar apenas el lapicero de la hoja, para no equivocarme y hacer un dibujo más elaborado del rostro.

En este dibujo tampoco hay presencia de rasgos característicos de la cara. Los ojos, la nariz y la boca están prácticamente bien situados, ya que intente no levantar el lapicero de la hoja, pero la forma de la cara no coincide con el pelo.
Este dibujo me resulto un poco más complicado, porque no veía como lo estaba realizando, pero a la vez me sentí más segura de mi misma, ya que sabia que si me equivocaba era porque no lo estaba viendo, no porque no supiese hacerlo bien.



Esta práctica me ha parecido bastante original y divertida, ya que luego entre los compañeros nos enseñamos los dibujos que habíamos realizado por lo que las risas y el buen humor no faltaron. Además nos  sirvió también para favorecer nuestra autoestima, ya que en todos los autorretrtos teniamos que escribir "Yo dibujo muy bien".
INFORMACIÓN ADICIONAL DEL AUTORRETRATO

El autorretrato, la autorepresentación

Para aclarar el término de autorretrato y el sustantivo derivado, la autorepresentación, cabe primero explicar la importancia del retrato en la historia del arte y como fuente del subgénero del autorretrato. El rostro humano es uno de los principales objetos de estudio del arte. En un retrato, el rostro no es sólo modelo sino también una instancia única y singular a la que el artista intenta dar vida en un cuadro o en cualquier realización plástica. El retrato, que hemos considerado como el género artístico por esencia y el más estable, tiene una significación múltiple ya que la noción de retrato y sus funciones han evolucionado según los tiempos, los estilos y las civilizaciones. En los primeros tiempos del arte, el retrato corresponde a una voluntad individual de representar a alguien sea por motivos morales, afectivos, religiosos o poéticos, sacralizando la imagen representada. Debía conmemorar a una persona y esta función condiciona la estrecha relación entre muerte y retrato que veremos también en el autorretrato tradicional de Picasso. Pintar a alguien o pintarse a uno mismo es como convertir la figura humana en ídolo para que aceda a la eternidad.

Hasta el siglo XIX, un retrato tiene que ser algo "parecido" que transcribe a la vez las identidades físicas y psicológicas de sus modelos. La única trasgresión que se podía aceptar era la idealización o el embellecimiento de la figura. A partir del siglo XVII, con Rembrandt por ejemplo, surge la necesidad, para el artista, no sólo de reproducir una figura humana sino también de representar humores, actitudes intelectuales o morales. A partir del siglo XVIII predomina un fuerte deseo de independencia del artista que se materializa por una autonomía de las artes, de la literatura como de la pintura, empiezan a liberarse progresivamente de obligaciones. Con el Romanticismo nace la idea del genio liberado y libre en su pintura. Durante este siglo surge sin embargo un debate sobre el retrato, frecuentemente sumiso a consideraciones controvertidas. Es por ejemplo sumiso a las exigencias y órdenes del que manda el cuadro. El pintor romántico Eugène Delacroix explica en un articulo sobre Thomas Lawrence publicado en 1829, que el retrato se convierte en un género secundario y lo defiende como verdadero testigo de la grandeza del artista, como lo dice, "Nada es más común que la opinión tonta según la cual el retrato pertenece a un género secundario. El retratista tiene sólo tiene que copiar el modelo que esta enfrente, como si bastara con captarlo nada más. Sin embargo, en las líneas y contorno de un rostro, uno exige que se manifieste el alma, que el alma le dé vida a la imagen pintada.

En el siglo XX, parece que el interés para la verosimilitud con respecto al modelo, sea éste vivo o no, es tan importante. El retrato moderno se inscribe en un contexto de crisis. El retrato moderno rompe con nociones elementales, a veces no se puede reconocer al modelo enseguida. Los retratistas tienen nuevas motivaciones, el retrato ya no es más que un pretexto, un soporte para la imaginación. El artista inflige, pues, transformaciones al rostro humano que se convierte en nuevo elemento de experimentación. Está motivado por una voluntad artística de cambios permanentes, de intentos para multiplicar las posibilidades de la creación artística. El resultado de un estudio tan profundo pero nunca limitado es la representación trastornada del hombre. Además de reproducir la simple individualidad del modelo, cuando hace un retrato, el artista intenta ilustrar su propia actitud ante el mundo exterior y el arte. Importa ahora en la época moderna la inserción del artista en la sociedad en la que crea, porque no puede contentarse con quedarse en el estudio. Las relaciones con las otras formas de arte, con el público y con los media conduce al artista a tener una mirada más social y no sólo orientada hacia su obra.

Cuando el creador decide ser su propio objeto de estudio el retrato se convierte en un autorretrato. Podemos pensar, como lo recuerdan Roger Garaudy, que es el ejercicio por medio del cual el creador se representa con una exigencia máxima de verosimilitud ya que introduce sus sentimientos más íntimos. Consideramos sin embargo que es una visión muy contemporánea del autorretrato que habrá que matizar. Según lo explica Françoise Barthélemy cuando define la palabra autoportrait, el autorretrato se convierte en un subgénero en occidente en el siglo XIV. Es la primera vez que se lo asocia con la imagen reflexiva de manifestar la conciencia de una singularidad. Adquiere un vigor particular a finales del Renacimiento cuando surgen nuevas preocupaciones humanistas. En este nuevo contexto artístico de renovaciones y de rupturas con la antigüedad, el humanismo establece una nueva fascinación para el ser que está en el centro de las preocupaciones filosóficas. Progresivamente el artista se incluye en las creaciones de modo discreto para decir que su trabajo vil y mecánico de creador se orienta hacia un ejercicio visionario. En el siglo XVII, el autorretrato del pintor está asociado con una puesta en escena noble y una exaltación del ejercicio y del personaje del creador. No vamos a remontar a la antigüedad para ver los principios del autorretrato. Lo que nos interesa es la aparición de un nuevo tipo de autorretrato llamado in assistenza con los pintores italianos Vasari y Giotto en el siglo XIV. Con este ejercicio el artista se integra voluntariamente entre un grupo de personas, entre una muchedumbre, muy a menudo en escenas religiosas.

Fijándonos en estas reproducciones renacentistas notamos que el motivo central y determinante del autorretrato es la mirada. No se contenta con exponérnosla sino que incluye en ella el problema del punto de vista o sea la pregunta, ¿Quién es el narrador del cuadro? El artista es el único testigo omnisciente de lo que está ocurriendo en la escena. La mirada es el primer elemento que funciona como intermediario, mediador entre objeto de arte y espectador. Acercándonos a nuestra problemática que quiere mostrar la originalidad de la autorepresentación en la pintura de Picasso, podemos decir que una de las primeras imágenes que el artista elabora de él en la historia del arte es la de mediador. Se presenta como una instancia liberada de los dos mundos en el que se inserta, el mundo de la creación y el mundo exterior al espectáculo. Con la autorepresentación, la obra de arte - sea un cuadro o no - adquiere una dimensión muy simbólica ya que es el emblema del espacio de la creación artística y es el elemento con él que el creador intenta realizar la unión entre modelo real y reproducción de este modelo. En el Renacimiento, el artista busca "aristocratizar" su imagen, como Dürer por ejemplo, añade ciertos objetos o atributos que le confieren fantasía al cuadro o al creador y que logran ennoblecer su arte y su estatuto. Además de los atributos que siguen siendo simbólicos todavía en la época moderna, el pintor menciona cada vez más el lugar de la creación, el estudio, que es tan simbólico como el pintor. En Flandes por ejemplo, en el siglo XVII se multiplican los autorretratos en los estudios como El pintor en el estudio de Johannes Vermeer de 1665-1666. El autorretrato con el caballete y la paleta aparece en Italia a mediados del siglo XVI como lo explica Joëlle Moulin. Chardin será uno de los primeros en evocar la intimidad del creador en su estudio por ejemplo en L'autoportrait dit "à l'abat-jour" de 1775. Más tarde, Courbet revelará con mucho realismo el mundo de su creación, en L'atelier du peintre, paradójicamente subtitulado Alegoría real de 1855.

Como lo vimos más arriba para el retrato la noción de autorretrato evoluciona en el siglo XX y se orienta en torno a unas intenciones a veces opuestas. Primero la mirada del pintor es cada vez más intimista. Con el nuevo siglo el creador tiene una nueva independencia, se libera de las obligaciones académicas y, en ciertos casos y ciertas épocas, de apremios morales e ideológicos. Para que penetremos la intimidad de su creación, el artista introduce los instrumentos y atributos, abre las puertas de su estudio. El pintor suele también insertar elementos de su biografía en sus cuadros, por ejemplo, las relaciones de Picasso con los modelos femeninos, con las amantes, están transcritas en los cuadros. Por la pintura, y por la representación de las figuras conocemos las fases y la evolución del sentimiento amoroso. Consideramos que la trascripción de los estados de ánimo en la pintura es una forma original de autorepresentación en la obra de Picasso. La autorepresentación moderna va más allá del autorretrato tradicional. Es una confesión por la que el artista desvela cosas más íntimas de la vida de su creador, de su posición social, de sus ideales y de las relaciones entre el creador y sus modelos.

Cuando se representa, el creador no se interroga sólo sobre su identidad sino también sobre la esencia de la pintura y sobre los límites de su libertad para crear. Es la segunda vía que los artistas toman en el siglo XX. Por medio de la pintura, el pintor transforma la visión que tiene de él, del mundo exterior y - es lo que nos interesa más en el caso de Picasso - de su propia creación. Evoluciona del interés casi único para el modelo hacia una preocupación mucho más conceptual del acto y del proceso de creación. La obra ya no importa en tanto que objeto sino como acto. No importa el cuadro como objeto terminado sino, como capacidad de un artista para crear y para explorar las posibilidades del arte. El artista es su propio modelo, pero el verdadero modelo no es el hombre sino el pintor, que sea in actu o con sus atributos. Es por eso por lo que las relaciones entre artista y modelo se modifican. El artista puede liberarse de su imaginación; porque ahora no tiene obligaciones artísticas, plásticas ni morales. Consideramos que a partir de este momento se puede hablar de autorepresentación. Rompe con la ficción y se otorga toda una serie de transgresiones con respecto a la realidad del sujeto que es también modelo. En aquella etapa, el pintor se apropia del tema para mejor transfigurarlo, y sobre todo, para liberarse de él. No se somete a ninguna regla sino que, al inverso, somete el mundo, los temas y modelos a sus exigencias artísticas. Para Joëlle Moulin, el autorretrato en el siglo XX es la identificación suprema del artista con su arte, reflejo a la vez de sus aspiraciones personales y estéticas.

Surge entonces la tercera dimensión del autorretrato moderno, la metamorfosis; o mejor dicho, el reflejo en el arte de la nueva visión del hombre moderno en permanente evolución. Por metamorfosis se entiende el conjunto de transformaciones morfológicas que el artista experimenta en la figura humana, y en su propio rostro en el caso de la autorepresentación. En varias producciones artísticas modernas y contemporáneas, es como si el artista confundiera voluntariamente el referente, el tema, el objeto de arte y el modelo. Conviene, pues, el término de autorepresentación para designar los cuadros en los que un artista da ver su imagen. ¿Es la verosimilitud de la representación con respecto al referente pictórico pura ficción? ¿Los artistas habrán perdido el punto de referencia? Cindy Sherman, explica sus realizaciones fotográficas diciendo "Ce portrait, c'est moi mais ce n'est pas tout à fait moi". Todos sus autorretratos fotográficos se llaman sans titre y la representan bajo los rasgos de otros personajes, sea una virgen, un Baco, una vieja como lo vemos en la foto que encontramos. No indican nada y no sabemos si son autorretratos o retratos de figuras ficticias. ¿Cuál es, o, mejor dicho, quién es el verdadero tema del autorretrato moderno o de la autorepresentación moderna?

Además de plantearnos esta pregunta tendremos que ver si cualquier autorretrato se puede denominar también autorepresentación y si, al contrario, una autorepresentación es forzosamente un autorretrato tradicional. Nuestro estudio dedicado a la obra de Picasso se orienta también entorno a esta problemática.